LA MANGA
La Manga del Mar Menor es una franja de tierra alargada de sur a norte (cordón litoral), que partiendo de Cabo de Palos constituye la separación natural del Mar Mediterráneo y del Mar Menor. Es un recurso natural único en Europa, mide de norte a sur casi 24 kilómetros y de este a oeste menos de un kilómetro en su parte más ancha.
MAR MENOR
El Mar Menor es la mayor laguna litoral (albufera) de toda España, con una extensión de 135 km2 y una profundidad máxima de ocho metros. Situado en el extremo oriental del Campo de Cartagena, se trata de una depresión separada del Mar Mediterráneo por una barra de arena emergida (cordón litoral): La Manga del Mar Menor.
MAR MEDITERRANEO
Por su diversidad ecológica se considera un "océano en miniatura". Gracias al encuentro de las corrientes procedentes del Atlántico y del Golfo de León, a las praderas de posidonia oceánica y a los bajíos que rodean La Manga, nuestro litoral es uno de los mejores lugares de buceo del Mediterráneo y sin duda el mejor de España.
CABO DE PALOS
El Cabo de Palos es una península de unos 600 metros de longitud de origen volcánico, orientada de este a oeste, que junto a los bajos marinos y las islas próximas, forman la parte más occidental del Sistema Bético que recorre la costa sur española desde Gibraltar. Es uno de los vértices que forman los arcos de la costa mediterránea de España (Gata, Palos, La Nao y Creus).
RESERVA MARINA
Es una zona de protección de la biodiversidad marina con una superficie total de 18,98 km2 en forma rectangular que parte de Cabo de Palos, y que contiene una serie de montañas submarinas, con dos islas emergentes (la Isla Hormiga y El Hormigón) y una serie de bajíos que se acercan a la superficie en diferentes profundidades, y que son de Este a Oeste, el Bajo de Fuera o Piedra del Vapor, el Bajo de Dentro, los Bajos de Piles y el Bajo de Testa.
PARQUE REGIONAL
El Parque Regional de Calblanque, con sus 2.822 hectáreas, reúne una buena representación de los ambientes más destacados de la costa murciana, en los que habitan numerosas especies vegetales y animales, muchas de ellas endémicas. Está recorrido de este a oeste por la Sierra de Cartagena que da lugar a elevados acantilados, que delimitan con su estructura grisácea una serie de playas y de calas.
|